Disfunción Eréctil: Diagnóstico, Causas, Consecuencias Y Síntomas

Disfunción Eréctil: Diagnóstico, Causas, Consecuencias Y Síntomas

La disfunción eréctil es un trastorno de la erección en el que el hombre es incapaz de obtener y/o mantener una erección satisfactoria durante el acto sexual. Este fenómeno puede aparecer a cualquier edad y las causas son múltiples. Te explicamos con más detalle el diagnóstico para poder detectarlas así como los problemas que subyacen a la disfunción eréctil.

1 ¿Qué es la disfunción eréctil?
2 Causas y factores agravantes de la disfunción eréctil
3 ¿Cómo diagnosticar la disfunción eréctil?

Disfunción eréctil ¿qué es?

La disfunción eréctil, también llamada impotencia masculina, es un fenómeno durante el cual el hombre se encuentra incapaz de obtener o mantener una erección a pesar de que a menudo presenta excitación y deseo sexual (fuente). Hay varios tipos de disfunción eréctil:

La ausencia total de erección durante las relaciones sexuales y/o durante otros momentos del día y de la noche: erección imposible. – Erección débil: el pene se endurece pero no lo suficiente para tener una relación sexual satisfactoria: erección blanda. – Dificultad para mantener una erección: el pene se endurece correctamente pero vuelve a un estado flácido durante el acto. – Problemas de erección durante el acto sexual a pesar de una buena calidad de erección matutina o nocturna.

Atención, es importante hacer la diferencia entre ruptura y disfunción eréctil. De hecho, estos fenómenos pueden ocurrir puntualmente, pero no significan necesariamente que usted esté sujeto a un trastorno eréctil. De hecho, para ser considerado patológico, el trastorno debe (fuente):

Ser recurrente: el problema surge durante cada acto sexual. – Presente a largo plazo: la disfunción eréctil ha estado presente durante más de 90 días.

Tenga en cuenta que otros trastornos relacionados con la erección, no se consideran estrictamente como disfunción eréctil: este es el caso del priapismo, que es una erección que dura más de 4 horas, o la erección involuntaria.

Las causas y factores agravantes de la disfunción eréctil.

La disfunción eréctil es un fenómeno común que afecta entre el 11 % y el 44 % de la población masculina (fuente). Las causas son variadas. Estos son los principales factores que pueden predisponer a la disfunción eréctil.

enfermedades cardiovasculares

Teniendo en cuenta cómo funciona una erección, es comprensible que la enfermedad cardiovascular pueda causar impotencia. De hecho, la ausencia de una erección puede estar asociada con una mala circulación sanguínea en el pene. La disfunción eréctil es uno de los primeros síntomas de enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía isquémica, la hiperlipidemia o incluso trastornos vasculares periféricos como la arteriosclerosis (fuente).

Así, en caso de disfunción eréctil, el profesional sanitario examinará tu historial cardíaco y tus posibles predisposiciones. Si su perfil parece indicar una posible enfermedad cardíaca, su médico tratante lo derivará a un cardiólogo para realizar exámenes adicionales.

Diabetes tipo 2

Se estima que entre el 35 y el 75% de los pacientes diabéticos sufren disfunción eréctil (fuente). De hecho, la diabetes tipo II es una enfermedad caracterizada por resistencia a la insulina y un aumento en los niveles de azúcar en la sangre. Esta patología suele diagnosticarse de forma tardía y alrededor de los 9 a 12 años después del inicio de la enfermedad. Las complicaciones asociadas con la diabetes tipo 2 suelen ser irreversibles. Por ello, es importante detectar la patología lo antes posible para minimizar las molestias subyacentes a la enfermedad.

La disfunción eréctil es uno de los síntomas predominantes de la diabetes tipo 2 y suele ser consecuencia de daño vascular, desequilibrio hormonal y disfunción endotelial (fuente).

ansiedad y depresión

La depresión y la ansiedad son trastornos neurológicos que pueden promover la aparición de disfunción eréctil (fuente). Sin embargo, todavía es difícil determinar la relación causal entre estos trastornos y la impotencia (fuente). Sin embargo, los estudios han demostrado la relación entre la depresión y la disfunción eréctil. Así, se ha comprobado que el 90% de las personas con depresión severa eran propensas a la impotencia así como el 59% en los depresivos de grado moderado (fuente).

Hipertrofia prostática benigna

La hiperplasia prostática benigna o adenoma prostático es un tumor benigno. En consecuencia, esto aumentará considerablemente el volumen de la próstata. Si se dice que este tumor es benigno, puede causar ciertas complicaciones como la disfunción eréctil. Esto tiene como consecuencia la disminución de la calidad de vida y de las relaciones sexuales de los pacientes (fuente). Si bien la hiperplasia prostática puede causar impotencia en aproximadamente un 19,2% de los casos, también puede favorecer la aparición de priapismo.

Condiciones neurológicas

El daño cerebral también puede ser la razón de la disfunción eréctil. Varios estudios han correlacionado la impotencia y ciertas patologías cerebrales como las lesiones de la médula espinal, la esclerosis múltiple, la epilepsia o las enfermedades neurodegenerativas de Parkinson y Alzheimer (fuente).

tratamientos farmacológicos

Muchos tratamientos farmacológicos pueden tener como efecto secundario la disfunción sexual, como el trastorno de la libido, el trastorno de la eyaculación o la impotencia sexual. Los fármacos imputados son numerosos, y la mayoría tienen como objetivo tratar patologías propias relacionadas con la disfunción eréctil. Entre estos tratamientos se encuentran (fuente):

Antidepresivos psicotrópicosBetabloqueantes ( contra la hipertensión) Vasodilatadores AntihistamínicosHipoglucemiantes (para diabetes tipo 2).

Cirugía y radioterapia

Los procedimientos quirúrgicos, como la cirugía para el cáncer de próstata, también pueden causar disfunción eréctil. De hecho, este tipo de operación tiene como objetivo eliminar las células cancerosas presentes en la próstata. Sin embargo, este traumatismo puede provocar en muchos casos una desaparición temporal de la erección. Por lo tanto, en este caso, deberá hablarlo con su cirujano y seguir la evolución de su disfunción sexual. En la mayoría de los casos, este tipo de trastorno es temporal (fuente).

Además, la radioterapia, realizada para luchar contra ciertos tipos de cáncer, puede causar pérdida de erección. Esto a menudo se debe a la radiación que interrumpe la vascularización del pene. Por lo general, este problema es temporal (fuente).

¿Cómo diagnosticar la disfunción eréctil?

En primer lugar, y antes de acudir a un especialista, deberás saber si tu problema es puntual o recurrente, para ello deberás fijarte en:

Duración: se considera disfunción eréctil cuando la duración del trastorno es superior a 90 días. – La frecuencia: la impotencia es recurrente. Por lo tanto, deberá observar la frecuencia del trastorno. En algunas personas la disfunción está presente durante cada acto sexual, en otros pacientes el problema reaparece cada dos por tres.

Si cumple con los criterios principales para la disfunción eréctil, se recomienda encarecidamente consultar a un profesional de la salud rápidamente. De hecho, este fenómeno suele ser sintomático de otra enfermedad y es importante tratar el trastorno lo antes posible para aumentar las posibilidades de resolverlo.

Sin embargo, hablar con su médico acerca de la disfunción eréctil no siempre es fácil. Pero como hemos visto, las consecuencias sicológicas y los impactos en la vida sexual y en la vida diaria pueden ser demasiado grandes como para no tratar este trastorno. Puede ser recomendable acudir a un especialista, como un sexólogo, con el que luego te será más fácil abordar el tema.

Sujets similaires

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *