Menopausia masculina: ¿mito o problema sexual real?

Menopausia masculina: ¿mito o problema sexual real?

La menopausia masculina suscita muchos debates porque la realidad y la frecuencia de este fenómeno no han sido claramente definidas. La menopausia femenina es un fenómeno bien conocido, muchos estudios se han dedicado a esta fase específica de la vida de las mujeres. Estos últimos lo aceptan porque saben que es un “cambio inevitable”. Pero, ¿y los hombres? ¿La producción de hormonas masculinas decae como la de las mujeres en algún momento de su vida? De hecho, los hombres que cuidan su sexo y su salud en ocasiones notan la aparición de determinados signos que confirman la existencia de la menopausia masculina.

¿Existe realmente la menopausia masculina?

Las controversias vinculadas a la existencia de la menopausia masculina se centran principalmente en los cambios que afectan a la producción de hormonas. La investigación científica ha demostrado que la producción de hormonas disminuye durante la vida de los hombres. Sin embargo, se trata de un cambio gradual que incluso puede tener lugar a lo largo de varias décadas. Además, si estos cambios provocan la aparición de determinados síntomas, son menos debilitantes que los que afectan a las mujeres y no aparecen todos a la vez. Y finalmente, los niveles reducidos de hormonas masculinas no necesariamente causan problemas de fertilidad.

Esta fase particular de la vida de los hombres es, por lo tanto, muy diferente de la menopausia femenina. En su caso, la producción de hormonas femeninas se interrumpe repentinamente y este fenómeno provoca síntomas que pueden aparecer todos al mismo tiempo. Este proceso se lleva a cabo rápidamente, durante unos pocos años. Provoca síntomas que pueden afectar en gran medida la vida diaria de la mujer. Las mujeres posmenopáusicas ya no pueden tener hijos porque se vuelven estériles cuando su cuerpo deja de producir hormonas por completo.

Por eso, cuando se le pregunta sobre la menopausia masculina, la respuesta incluye dos elementos: Sí, este fenómeno existe porque provoca síntomas que afectan a muchos hombres. Pero no, no es comparable a la menopausia femenina, porque sus consecuencias no son tan significativas.

Tratamiento de los síntomas

Esta fase, sin embargo, provoca una gran cantidad de síntomas que pueden resultar desagradables o molestos para los hombres. Una de las consecuencias más molestas de la reducción de los niveles de hormonas masculinas es la disminución de la libido. Los hombres que alguna vez tuvieron una vida sexual satisfactoria a veces se sorprenden al descubrir que ya no sienten deseo sexual, que esta actividad ya no les interesa o que ya no logran tener relaciones sexuales regulares.

Estos trastornos suelen estar relacionados con el proceso natural de envejecimiento. La producción de hormonas masculinas disminuye con el tiempo hasta que este fenómeno provoca diversos síntomas. La principal consecuencia de este proceso es una disminución de la libido masculina, pero también provoca otros problemas que incluyen aumento de peso, irritabilidad, fatiga, inseguridad, depresión e incluso episodios de confusión mental.

Afortunadamente, existen soluciones eficaces para tratar estos trastornos. Los hombres necesitan cuidar su salud tratando de perder peso, haciendo ejercicio regularmente, priorizando los alimentos saludables, aprendiendo a manejar mejor el estrés y durmiendo lo suficiente. También es posible someterse a un tratamiento hormonal si este período afecta gravemente la calidad de vida de los hombres afectados.

Sujets similaires

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *